domingo, 1 de diciembre de 2013

Reporte Práctica #2 Segunda Etapa: El papel del agua y del suelo en la nutrición autótrofa.



Universidad Nacional Autónoma de México.

Colegio de Ciencias y Humanidades.

Plantel Sur.

Integrantes:

- Alonso Raymundo Andrea.

- Esquivel Andrade Karen Celeste.

-Martínez Ortega Sebastián.

- Ramírez Ávila Paola.

- Rodríguez López Irene.

Biología III

Actividad experimental II Segunda Etapa:
El papel del agua y del suelo en la nutrición autótrofa.
 

Dra. María Eugenia Tovar.

Grupo: 518.



El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa



El papel del suelo y del agua en la nutrición autótrofa


Objetivo:

Establecer el papel del agua y del suelo en la nutrición autótrofa.

Problema:

¿Cuál es papel del agua y del suelo?

Hipótesis:

Suponemos que el crecimiento de las plantas no será igual y en algunos casos no se dará, debido a que no contaran con las materias primas para crear su alimento, y las plantas que crecerán serán las que s eneciuentran en la solucionm hidropónica y en la tierra, ya que el tezontle solo servirá como soporte pero no tendrá sales que pueda tomar la planta

Introducción:

Hidroponia deriva de los vocablos griegos "hidro" o "hudor" que significa agua, y "ponos" actividad o trabajo, entonces significa "trabajo del agua" o "actividad del agua".

Aproximadamente el 90% del territorio nacional no es cultivable, ya que el 64% es demasiado montañoso y la capa arable muy delgada debido a la erosión. El resto corresponde a la meza del norte con suelo árido, la península de Yucatán con suelo calcáreo, los suelos del trópico con acidez y los suelos áridos de riego con problemas de salinidad.

La problemática del campo es muy difícil y a largo plazo se resolverá con el trabajo conjunto de agrónomos, economistas, sociólogos, antropólogos, políticos y campesinos, así como instituciones gubernamentales, educativas, de crédito, etc.

Otra ventaja es también la mayor precocidad en los cultivos, ahorro de agua, probabilidad de utilizar aguas relativamente salinas. Si se construyen invernaderos se pueden obtener varias cosechas al año.

Desventajas de la hidroponia:

* El gasto inicial es relativamente alto: camas y depósitos de material perdurable, sustrato, bombas, tuberías; y donde el clima es desfavorable, invernaderos.

* Se requiere de muchos cuidados al mezclar soluciones nutritivas, manejo de materiales que no sean tóxicos para la planta, pendientes adecuadas, etc.

* Se necesita conocer y manejar la especie que se cultiva en el sistema.

Ante los problemas mencionados, el cultivo hidroponico, ofrece las siguientes soluciones:

1.- Se intensifica la producción en pequeños y grandes predios.

2.- Los cultivos son de alto valor en el mercado.

3.- Producción rentable y segura.

4.- Indicado en suelos limitantes y con insuficiencia de agua.

En hidroponia los sustratos pueden ser grava, tezontle, arena, pedacería de ladrillo, agrolita, aserrín, espumas sintéticas, etc., o sólo pueden quedar las raíces inmersas en solución nutritiva.

Con el sistema de hidroponia se logra un balance ideal entre el oxígeno para la respiración de la raíz, el agua y los nutrientes, ausencia total de malas hierbas, control de plagas y enfermedades, manteniendo el pH óptimo y una mayor densidad de plantas.

PH

La mejor prevención para la mayoría de los cultivos es con un pH que va de mediana hasta ligeramente alcalino (5.0 a 6.5), si la solución se alcaliniza se utiliza de preferencia ácido fosfórico. Si se acidifica sé emplea hidróxido de potasio. Los siguientes elementos son esenciales para el desarrollo y crecimiento de las plantas: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre, magnesio, fierro, manganeso, boro, cobre, zinc y milibdeno, el cloro, galio y silicio se requiere en el crecimiento de ciertas especies vegetales.

El nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, azufe, y magnesio (macroelementos) se obtienen de los fertilizantes comerciales.

El fierro, magnesio, boro, cobre, zinc y molibdeno (microelementos) están incluidos como impurezas en el agua y en los fertilizantes.

 

Material:

1 vaso de precipitados de 1000 ml

1 probeta de 100 ml

1 espátula

1 vidrio de reloj

1 agitador

4 envases de plástico de 250 ml aproximadamente

Regla en milímetros

Tezontle

Material biológico:

Plántulas de frijol

Tierra

Sustancias:

Nitrato de calcio

Sulfato de magnesio

Fosfato de potasio monobásico

Agua destilada

Equipo:

Balanza granataria electrónica

Procedimiento:

A. Preparación de la solución hidropónica.

Pesa 1.2 gr de nitrato de calcio, agrega 5 gr de sulfato de magnesio y añade 3 gr de fosfato de potasio monobásico. Disuélvelos en agua destilada y afóralos a 1 litro.

B. Siembra de las plántulas.

Selecciona doce plántulas de frijol y mide la longitud inicial de cada una. Después enumera cuatro envases de plástico (de aproximadamente 200 o 250 ml) y siembra tres plántulas por envase, con los sustratos que a continuación se mencionan:

En el envase 1 agrega tierra hasta cubrir las raíces de las plántulas y añade 10 ml de agua de la llave.

En el envase 2 acomoda el tezontle hasta cubrir las raíces de las plántulas y añade 10 ml de agua destilada.

En el envase 3 coloca tezontle hasta cubrir las raíces de las plántulas y añade 10 ml de agua de la llave.

En el envase 4 vierte la solución hidropónica y acomoda las plántulas cuidando de que las raíces queden sumergidas.

NOTA: Es importante que cada clase riegues y midas las plántulas, durante el tiempo que te indique tu profesor.

Para regar las plántulas añade:

Agua de la llave a los envases 1 y 3

Agua destilada al envase 2

Solución hidropónica al envase 4.

NOTA: Recuerda que se debe agregar la misma cantidad de agua o de solución hidropónica en los 4 envases, según sea el caso.

Resultados: Completa la siguiente tabla:

Medición inicial

Recipiente 1

Suelo

+

10 ml de agua de la llave

Recipiente 2

Tezontle

+

10 ml de agua destilada

Recipiente 3

Tezontle

+

10 ml de agua de la llave

Recipiente 4

Solución hidropónica

Medición 1

8.13 cm

4.4 cm

6.4 cm

7.3 cm

Medición 2

Se murió

28/octubre/2013

Medición 3

Se murió

4/noviembre/2013

Medición 4

Se murió

8/noviembre/2013

Medición 5

22/noviembre/2013

 28.5 cm

Análisis de los resultados:

Las plantas que crecieron fueron las que tenían sustratos en su medio y contaban con las materias primas para crear su alimento, las plantas de la solución hidropónica  se secaron debido a que esta solución se acabo.

Conclusión:

Con la realización de este experimento pudimos comprobar que las plantas  crecen en diferentes tipos de suelos y sustratos, además aprendimos que el agua y el suelo no son el alimento de la planta, ya que las plantas son autótrofas sino que más bien son la materia prima para que las plantas produzcan su propio alimento. Las plántulas del vaso 1 fueron las que más crecieron y luego las del vaso 3 y posteriormente las del vaso 2, las que se encontraban en el vaso 4 que eran las de la solución hidropónica, no crecieron nada.

Al terminar este experimento y comparar resultados de lo que paso en una solución y en otra con los que creíamos que iban a pasar antes de elaborar la práctica, salieron resultados completamente distintos a nuestras predicciones, ya que como cada plántula estaba expuesta a soluciones diferentes y por lo tanto reacciono de diferente forma.

Discusión:

No obtuvimos los resultados que creíamos debido a que no pudimos estar al pendiente de las plantas y en la solución hidropónica no contábamos con ella en algunas ocasiones , y al  no tener los materiales los días que se regreaban no pudimos regarlas y por eso se seco, sin embargo pudimos observar los resultados en plantas de otros equipos.

Bibliografía:

UNAM y PAPIME Programa  de Biología  III, agosto 2010

http://www.botanical-online.com/alimentacionplantas.htm

http://www.botanical-online.com/fotosintesis.htm

http://www.botanical-online.com/alimentacionplantas.htm


No hay comentarios.:

Publicar un comentario